Beneficios de la varicocelectomía asociado a la fertilidad masculina según los factores de riesgo


Abstract:

Introducción: Un varicocele se describe como venas tortuosas y agrandadas patológicamente del plexo pampiniforme, lo que lleva a un aumento de la temperatura testicular y al reflujo del metabolito suprarrenal hacia los testículos. El varicocele puede alterar la espermatogénesis y se considera la causa más común de infertilidad masculina. La reparación quirúrgica del varicocele a través de la varicocelectomía puede inducir una mejora en la calidad del semen mejorando la fertilidad. Objetivo: el presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal determinar los beneficios de la varicocelectomía asociada a la fertilidad masculina según los factores de riesgo. Metodología: Para realizar la presente investigación se utilizará un tipo analítico – correlacional siguiendo un diseño no experimental y transversal, la cual se realizó en el Hospital Los Ceibos Norte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, ubicado en la avenida del Bombero de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo transcurrido entre el periodo 2017 y 2019. Resultados: Se pudo identificar que la ubicación más frecuente en relación al varicocele fue la izquierda correspondiendo al 47% de los casos, seguido del lado derecho con un 27%. El 42% tuvo varicocele grado II, siendo el 25% la mayoría con esta condición en el lado izquierdo. Conclusión: Finalmente, la mayoría de los casos fueron de grado II y localizados en el lado izquierdo, sin embargo, las personas que tenían grado III se le tiene que dar seguimiento de manera oportuna para mejorar su condición. Palabras clave: varicocele, fertilidad, varicolectomía, factores de riesgo

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ECUADOR
  • FACTORES DE RIESGO
  • Varicocele
  • Varicocelectomía
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Epidemiologia Analitica
  • FERTILIDAD
  • Hospital IESS Los Ceibos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Fisiología humana
  • Enfermedades