Beneficios de utilizar software BPM en los procesos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil


Abstract:

La siguiente investigación tiene como objetivo general demostrar los beneficios de utilizar software BPM en los procesos administrativos y académicos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, es interesante que al escuchar por vez primera sobre BPM parece ofrecer el mismo beneficio principal que la tecnología de aplicaciones empresariales tradicionales como ERP: aumento de la productividad de la fuerza de trabajo (como resultado de la racionalización de las operaciones comerciales y la automatización de tareas repetitivas). No obstante, las plataformas BPM van mucho más allá de un simple aumento en la eficiencia organizacional ya que ofrece capacidades de intercambio de conocimientos y colaboración integrada que contribuyen a una mejor toma de decisiones. A corto plazo, el BPM ayuda a las organizaciones a disminuir los costos y aumentar la eficiencia, lo cual puede significar mayor velocidad, organización y eficiencia para las instituciones universitarias. A largo plazo, utilizar software BPM ayuda a crear ventaja competitiva mejorando la agilidad de la organización. La tecnología de plataforma BPM puede hacer que cualquier organización incluyendo las universitarias -en los sectores público y privado-sea más eficiente, más ágil y más exitosa, sin que afecte mucho su presupuesto.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • BPM software; management; process management; University of Guayaquil
  • software BPM; administración; manejo de procesos; Universidad de Guayaquil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Software
  • Ingeniería de software
  • Software

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Métodos informáticos especiales
  • Educación