Beneficios del programa de acondicionamiento físico en las mujeres de 40 a 80 años que asisten al Dispensario "San Judas Tadeo " de la ciudad de Guayaquil, durante el año 2011
Abstract:
La actividad física traducida como Acondicionamiento Físico debe hacer parte de los Estilos de Vida Saludable, juega un papel importante en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Su práctica regular, permite generar adaptaciones en diferentes sistemas como el cardiopulmonar y osteo-muscular, para mejorar la condición y función del organismo. De las adaptaciones se derivan los beneficios. Al ejercicio se le han atribuido beneficios del orden físico, psicológico y social, en niños, adolescentes, adultos y ancianos; en personas sanas y enfermas; en los centros educativos y en la empresa. Los principales beneficios descritos son la reducción del peso corporal, disminución de la tasa de enfermedades del corazón, mejorar la resistencia física, incrementar la autoestima, controlar el estrés, disminuir el riesgo de algunos tipos de cáncer y rebajar los costos en salud. Para lograr los beneficios para la salud, el ejercicio debe ser practicado regularmente. Las actividades aconsejadas son las de tipo aeróbico, recreativas como caminata, trote, ciclismo, natación y danzas.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Estilos De Vida
- OSTEARTROSIS
- Actividad Física
- Ejercicio físico
- mujeres
- Acondicionamiento físico
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cuidado de la salud
Áreas temáticas de Dewey:
- Salud y seguridad personal
- Juegos y deportes al aire libre
- Medicina y salud

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 5: Igualdad de género
