Beneficios y complicaciones post-histerectomía abdominal y vaginal por sangrado uterino anormal en post-menopausicas,según factores de riesgo


Abstract:

El sangrado uterino anormal tiene una incidencia es del 11 % en mujeres posmenopaúsicas. La histerectomía vaginal es una alternativa quirúrgica válida con tasas de recuperación óptimas, menor uso de analgésicos y estancia hospitalaria. Es por tal motivo se desarrolló el presente estudio con el fin de: Determinar los beneficios y complicaciones poshisterectomía vaginal y abdominal en mujeres posmenopáusicas con sangrado uterino anormal, atendidas en el Hospital Alfredo G. Paulson de la ciudad de Guayaquil, en el período de estudio: enero 2019 a octubre del 2020. Por el tipo se desarrolló una investigación: Analítico - Correlacional, Observacional, Retrospectivo, No experimental, De corte transversal. Para la tabulación y análisis de información se usó programas tipo: SPSS y Microsoft Excel 2016. Mediante prueba de Chi cuadrado se demostró la existencia de correlación estadística con un p valor < 0.05 para ambas series. Entre los factores de riesgo para SUA estuvieron: Menopáusia tardía (32 %), Menárquia temprana (24 %), Nuliparidad (10 %), Obesidad (8 %), Tabaquismo (2 %), Las complicaciones observadas en ambas técnicas fue lesión vesical. Para técnica abodminal se observó lesión intestinal, Infección del sitio quirúrgico, retención urinaria, prolapso de cúpula vaginal, fístula vesico vaginal todas con un 2.33 % respectivamente. Los beneficios quriúrgicos obtuvieron una significación asintótica del (0.000) para Histerectomía Vaginal y de (0.019) para Histerectomía Abdominal, mientras que para complicaciones fue del (0.000) para Histerectomía Vaginal y de (0.027) para Histerectomía Abdominal ambas con IC del 95 % e IR del 5 %.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
  • FACTORES DE RIESGO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • histerectomía
  • HEMORRAGIA UTERINA
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría