Beneficios y efectos psicológicos que produce la actividad física en adultos hipertensos de la tercera edad. Revisión bibliográfica
Abstract:
El objetivo fundamental de esta revisión bibliográfica es analizar los beneficios sobre la condición física y efectos psicológicos que produce la actividad física en personas hipertensas de la tercera edad a través de una revisión bibliográfica, de esta manera se buscó investigar cómo la actividad física ayuda a mejorar la condición física del adulto mayor hipertenso así como también permite mejorar su estado de salud mental, el cual va a permitir al adulto realizar actividades de la vida diaria de forma independiente, mejorando así su calidad de vida. Para esta revisión se incluyó artículos en español publicados entre enero de 2000 y agosto de 2022. La búsqueda bibliográfica se realizó en las siguientes bases de datos: Medline Plus, Scielo, Dialnet y Google Académico y se empleó las siguientes palabras claves: actividad física, hipertensión arterial, tercera edad y efectos psicológicos. El diseño de estudio es una revisión bibliográfica. Se encontró un total de 200 artículos de los cuales 17 artículos cumplieron con los criterios de inclusión y fueron seleccionados para la elaboración de esta revisión bibliográfica. Como resultados de dicha investigación se encontró que la actividad física es muy beneficiosa, puesto que reduce los valores de presión arterial, disminuyendo así el riesgo de mortalidad, mejora la condición física con respecto a la fuerza, flexibilidad, capacidad aeróbica y equilibrio y con respecto a lo psicológico, la actividad física reduce la depresión y los problemas de sueño. El tipo de actividad recomendada para adultos mayores con hipertensión arterial es de tipo aeróbico tales como: caminar, correr, nadar, montar en bicicleta, entre otros, el cual debe ser practicada a una intensidad moderada entre el 40 – 60% del VO2 max, con una frecuencia de 3-4 veces por semana de 30-60 min diarios.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Actividad Física
- efectos Psicológicos
- Hipertension Arterial
- Adulto mayor
- Cultura Física
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología aplicada
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos