Beneficios y morbilidad de la cesárea de Joel Coehn. Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor durante el período junio 2015 a mayo 2016
Abstract:
La cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en todo el mundo. Está indicada cuando el parto vaginal supone un riesgo para la madre o el niño, por ejemplo: parto prolongado, sospecha de pérdida del bienestar fetal o presentación anómala. No obstante, suele practicarse en ausencia de una indicación obstétrica por deseo materno, a pesar de conocerse los riesgos de complicaciones importantes, discapacidad y muerte, sobre todo en entornos que carecen de instalaciones para realizar intervenciones quirúrgicas en condiciones seguras y tratar posibles complicaciones. El objetivo general del estudio fue establecer los beneficios de la técnica de Joel Cohen en la realización de la cesárea y su impacto en el binomio madre-hijo. Se realizó un estudio prospectivo en el Hospital Gineco-Obstétrico “Enrique C. Sotomayor” en el período de junio del 2015 a mayo 2016, en el cual se incluyó a 104 gestantes. Se determinó que no se presentaron complicaciones a corto o mediano plazo, con un promedio de tiempo quirúrgico de 19 minutos y extracción fetal de 2 minutos. La escala del dolor entre las pacientes fue calificado como leve, solamente se requirió la transfusión de hemoderivados a una paciente quien a su ingreso ya presentaba anemia severa. El 80.8% de los neonatos fueron a término con un 62.5% con peso adecuado para la edad gestacional. En conclusión, se puede decir que la cesárea con técnica de Joel Cohen es un procedimiento seguro, con menor tiempo quirúrgico y rápida extracción fetal, con menor dolor postoperatorio y escasas complicaciones a corto y mediano plazo.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Técnica de Joel Cohen
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Parto
- CESÁREA
- ECUADOR
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
- ESTUDIOS PROSPECTIVOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos