Bienestar psicológico y trabajo sexual. El caso de las trabajadoras sexuales del Centro Histórico de Quito.


Abstract:

En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo la implementación de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff que cuenta con 6 dimensiones, para el contexto de la población de Trabajadoras Sexuales del Centro Histórico de Quito, de la cual se tomó una muestra de 105 mujeres participantes, entre las edades de 24 a más de 60 años, teniendo como características un entorno laboral inseguro ya que se realiza el trabajo sexual en los lugares de las zonas rojas de Quito. Por lo que se realizó una investigación cuantitativa y exploratoria, donde se encuestó aparte de la escala de Ryff, con una serie de preguntas socioeconómicas para así identificar el nivel de bienestar psicológico de las trabajadoras sexuales, de lo cual se obtuvo las principales conclusiones del estudio que muestran que las mujeres que están entre las edades de 46 a 60 años y que no cuentan con una pareja sentimental, tienen un bienestar psicológico alto y a su vez tienen a 3 personas a su cargo. De igual forma se puede observar que la mayoría de las mujeres entrevistadas tienen su bienestar psicológico alto lo que implica que sean mujeres con fuerte empoderamiento, dispuestas a ir mejorando para alcanzar sus metas y su propósito de vida.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Bienestar Psicologico
  • PSICOLOGÍA DE LA MUJER
  • PSICOLOGÍA
  • Trabajo Sexual

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Estudios de género
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos