Big Data y Media
Abstract:
La investigación se enfoca en conocer cuál es la realidad actual en relación al uso de grandes bases de datos y su visualización dentro de los medios de comunicación de 23 países iberoamericanos durante el trimestre marzo y junio de 2019. En este contexto, se analizan 100 noticias con big data en cada país, incluido un medio estadounidense como comparativo. Para concluir con los objetivos de la investigación, se determinó el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas aplicadas en cada una de las fichas de contenido: morfología y periodismo de datos para conocer sobre big data, labs y open data, modelo de negocio y publicidad en el sitio de noticias; además de entrevistas a expertos en el campo. Los principales resultados de la investigación indican que medios como La Nación (Argentina), El Deber (Bolivia), La Nación (Costa Rica), El Comercio (Ecuador), El País (España), The New York Times (New York), manejan gran cantidad de datos y distribuyen la información a través de nuevas narrativas en Red con una sinergia interdisciplinaria entre: periodistas, desarrolladores y programadores web, infógrafos, sociólogos, estadísticos, redactores y editores.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Magíster en Comunicación con mención en Investigación y Cultura Digital-Tesis y disertaciones académicas
- Big Data & Media-Relación
- comunicación digital
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medios de comunicación
- Análisis de datos
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Procesos sociales
- Publicidad y relaciones públicas