Bilingüismo como expresión del periodismo de opinión: análisis comparativo
Abstract:
El presente trabajo de investigación pretende realizar un análisis del bilingüismo basándose en como usan los periodistas el manejo de dos idiomas en la trasmisión de contenidos, el mismo que en la actualidad está marcando estándares dentro del mercado de la comunicación a nivel internacional, llevando con ello la trascendencia de los procesos periodísticos del propio medio de comunicación. Las técnicas que se utilizan mediante la investigación son la observación indirecta, la entrevista y cuestionario, misma que se plantean a los periodistas del “Diario el rio”, diario digital “ALDIA” y el diario digital “El Actual “de donde se obtuvo datos de mucha importancia sobre el cómo expresar un contenido en otro idioma, lo que permite conocer información de primera mano sobre el tema de interés. A lo largo de este análisis de caso quedan expuestas varias características y datos relevantes que necesitan los comunicadores y futuros profesionales para sobresalir a nivel mundial, es importante resaltar que el periodista que posee el poder de hablar más de un idioma tiene muchas ventajas sobre otros que no lo poseen entre ellos conocer nuevas culturas, crear relación con profesionales del mismo nivel, servir de ejemplo para otros periodistas y sobre todo obtener más ofertar laborales.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Periodista
- BILINGÜISMO
- Oferta laboral
- comunicacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Periodismo
- Periodismo
Áreas temáticas de Dewey:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Interacción social
- Filosofía y teoría

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
