Bioconstrucción de vivienda unifamiliar de interés social con caña Guadua angustifolia Kunth


Abstract:

El crecimiento de la población, el aumento de la necesidad de obtener una vivienda y el deterioro del medio ambiente hacen que el mundo necesite preservar el medio ambiente y ahorrar energía. Una alternativa ante este requerimiento es la utilización de materiales que contribuyan al desarrollo local y reduzcan los costos en la industria de la construcción. Este estudio pretende realizar una recopilación bibliográfica sobre los aspectos más relevantes de la construcción con el bambú Guadua angustifolia Kunth y elaborar una memoria descriptiva que sirva de referencia para su ejecución. Como resultado, se ha analizado y diseñado una vivienda unifamiliar construida principalmente con Guadua angustifolia Kunth bajo los parámetros exigidos por los organismos competentes en Ecuador en cuanto a tamaño y presupuesto. La ejecución de este tipo de proyectos con las recomendaciones y directrices emitidas sigue los principios de la bioconstrucción, promueve la arquitectura vernácula y contribuye a reducir la huella ecológica de la industria de la construcción. Los resultados sirven de documento orientador en la búsqueda de financiación para viviendas de bajo coste y como guía para la ejecución y supervisión de la obra. El objetivo es que estas propuestas constructivas se generalicen y que el bambú Guadua angustifolia Kunth se convierta en un material de múltiples aplicaciones para contribuir al problema de la vivienda en Ecuador.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Servicios ecosistémicos
    • Arquitectura

    Áreas temáticas:

    • Construcción de edificios
    • Arquitectura
    • Otros problemas y servicios sociales