Biodiversidad escondida


Abstract:

La Tierra es un planeta diverso. Aunque nuestro conocimiento sobre las especies ha aumentado de forma notable durante el último siglo, la realidad es que aún nos hallamos muy lejos de tener un inventario exhaustivo de todas las especies que habitan en ella. Los trópicos concentran la mayor diversidad del planeta; sin embargo, son las regiones menos conocidas y, desafortunadamente, también las que sufren mayores amenazas. Conocer la diversidad que estas zonas albergan es prioritario para poder establecer acciones de manejo y conservación y frenar así la extinción de especies. Las expediciones científicas desempeñan una función clave a la hora de configurar un mapa de la biodiversidad a escala mundial. En julio de 2014, un equipo de investigadores españoles y ecuatorianos realizamos una expedición al valle del Nangaritza, una región casi inexplorada en el sur de Ecuador. Tras poco menos de dos semanas se tomaron cerca de 1000 muestras de líquenes y 500 de plantas, entre ellas orquídeas, palmas, árboles y arbustos; también se obtuvieron numerosos registros (fotos, huellas, excrementos) de mamíferos y aves, unos 200 especímenes de mariposas y polillas, así como un sinfín de especies de arañas, escarabajos y abejas, muchos de los cuales ofrecerán datos novedosos para la ciencia. Las cifras pueden parecer impresionantes, pero es muy posible que representen solo la punta del iceberg de lo que queda aún por descubrir.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Biodiversidad
    • Biodiversidad
    • Biodiversidad

    Áreas temáticas:

    • Temas específicos de historia natural de los animales
    • Factores que afectan al comportamiento social
    • Biología