Biomarcadores celulares e inmunológicos en la ostra del Pacífico Crassostrea gigas (Thunberg, 1793) cultivada en un estuario tropical durante la temporada lluviosa
Abstract:
Los estuarios tropicales han sido considerados ambientes excelentes para desarrollar cultivos de la ostra Crassostrea gigas; sin embargo, existen factores limitantes durante la temporada lluviosa que modulan cambios en las respuestas fisiológicas y celulares de las ostras, los cuales afectan su supervivencia. En este estudio, se evaluaron biomarcadores celulares e inmunológicos, crecimiento y supervivencia de C. gigas cultivada en suspensión en el estuario del Río Chone (Ecuador), desde diciembre 2019 a marzo 2020. Se registraron parámetros ambientales (pluviosidad, salinidad y temperatura), respuestas celulares-inmunológicas in vitro (viabilidad, número de hemocitos, fagocitosis y estabilidad de la membrana lisosomal) y actividad de catalasa en el fluido celómico. El promedio mensual de pluviosidad mostró incremento desde enero (78, 8mm), alcanzando su valor máximo en febrero (174, 8 mm), disminuyendo progresivamente en marzo (53, 2 mm). La temperatura osciló entre 26 y 32 C, la salinidad descendió de 32 ups en diciembre a 10-14 ups en febrero y marzo respectivamente. Los organismos evaluados durante febrero y marzo mostraron una reducción entre 4-5% de la viabilidad de hemocitos circundantes, y más del 14% mostraban desestabilización de las membranas lisosomales. El número de fagocitos incrementó y la actividad de catalasa disminuyó durante estos meses. Las ostras mostraron una tasa de crecimiento diario baja (0, 01 mm/día), y la supervivencia descendió a 64%(marzo). El sistema inmune-celular en ostras cultivadas es modulado por bajas salinidades e incremento de temperatura superficial del …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Invertebrado
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas
- Mollusca y Molluscoidea
- Ecología