Biorremediación de agua contaminada con cadmio empleando la técnica de biosorción con tres especies de macroalgas


Abstract:

Los metales pesados generan problemas de contaminación y deterioro del ambiente, al no ser química ni biológicamente degradables, en especial el cadmio que posee una movilidad y dispersión ambiental muy elevada y causa un gran impacto ambiental. Las macroalgas son reconocidas por su capacidad de acumular metales pesados debido a sus altos índices de alginatos. Con el objetivo de evaluar la capacidad de adsorción de especies de macroalgas en la remoción de Cd se utilizó la técnica de biosorción como una alternativa ecoamigable a los tratamientos convencionales de agua. Para este estudio se emplearon las especies Acanthophora spicifera, Padina pavónica, Sargassum ecuadoreanum, basándonos en su abundancia, facilidad de colecta y en trabajos previos donde se demostraba su potencial como bioacumuladoras de metales pesados. Para ello, se colectaron las muestras de material vegetal en dos zonas de la provincia de Santa Elena. Las muestras se trasladaron al laboratorio donde fueron procesadas y se analizaron por espectrofotometría de absorción atómica de horno de grafito (Varian 220Z Spectra). Para la elaboración de los biofiltros se secaron al ambiente y se pulverizaron. Posteriormente, se colocaron en embudos donde se filtraron soluciones con diferentes concentraciones de Cd (0.5 y 1 mg/L) y el filtrado fue analizado por espectrofotometría. Los resultados obtenidos demuestran que Padina pavónica es un excelente material bioabsorbente al presentar el mayor porcentaje de remoción de Cd en agua (97 ± 1,41%). Finalmente, se propone el diseño de un biofiltro con carbón activado para complementar esta técnica ecológica.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • BIOSORCIÓN
  • Macroalgas
  • BIOFILTRO
  • Padina pavonica
  • Cadmio

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Servicios ecosistémicos
  • Biotecnología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas