Bioseguridad en biopulpectomías en pacientes que presentan hepatitis B
Abstract:
La hepatitis B es una infección hepática que se propaga fácilmente, generalmente no presenta síntomas, en caso de presentarlos estos aparecen entre seis semanas y seis meses después de la infección tiempo necesario para haber transmitido la enfermedad a otras personas mediante el intercambio de fluidos corporales como semen, sangre, orina. Las normas de bioseguridad tienen como propósito reducir el riesgo de transmisión de microorganismos dentro de los servicios de salud, en odontología principalmente por la vinculación a accidentes por exposición de sangre o saliva durante un procedimiento dental como en el caso de tratamientos de endodoncia, periodoncia, cirugía y hasta profilaxis. Esta investigación bibliográfica expondrá las medidas preventivas que deben adoptarse en endodoncia específicamente en un tratamiento de biopulpectomía procedimiento en el cual se elimina totalmente la pulpa vital infectada de un diente para su posterior obturación tridimensional del conducto. La pulpa de un diente se encuentra en la parte más interna de éste y está formada por vasos sanguíneos, fibras colágenas, reticulares y elásticas, fibras nerviosas, sustancia intercelular, entre otros; es aquel órgano que conecta al diente con el hueso maxilar por lo que en el momento inevitable de su remoción habrá exposición de sangre convirtiéndose en medio propenso a la existencia de una infección cruzada que afecte tanto al profesional, al equipo que conforma el consultorio y a los pacientes futuros que llegarán a la consulta odontológica. Este trabajo tiene como finalidad concientizar a los odontólogos y estudiantes de odontología a conocer la importancia de la bioseguridad aplicando sus normas de seguridad, cuyo objetivo principal es la conservación de la salud en las personas que acuden a nuestra consulta por tratamientos de calidad.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Hepatitis
- BIOSEGURIDAD
- ENDODONCIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Infección
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Enfermedades
- Microorganismos, hongos y algas