Blanqueo de capitales o lavado de activos, en la nueva legislación penal ecuatoriana


Abstract:

El Blanqueo de Capitales o Lavado de Activos es un delito que a lo largo de la historia se ha convertido en uno de los ilícitos de mayor relevancia por los alcances que genera, pues al tener relación con otro tipo de delitos como el tráfico ilegal de drogas, el terrorismo, la trata de personas o la delincuencia organizada, entre los principales, lo que busca es dar una apariencia de licitud a los bienes-dinero objeto de la comisión del delito e insertarlos de manera “legal” al sistema financiero de un país, afectando directamente a la economía del mismo. En el caso del Ecuador existía una Ley que Reprimía el Lavado de Activos la misma que fue derogada actualmente por el Código Orgánico Integral Penal, dicho delito fue incluido dentro de la normativa de reciente data, el mismo que en su articulado establece la tipificación y la manera en la que se debe sancionar el cometimiento de dicho ilícito, pues lo que al menos en teoría se pretende es erradicar el cometimiento del mismo con una ley más severa que evite y reprima la comisión del Lavado de Activos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL
  • sistema financiero
  • Lavado de activos
  • Derecho penal
  • Blanqueo De Capital

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Crimen
  • Derecho penal

Áreas temáticas:

  • Criminología
  • Derecho penal