Blog educativo Yupayachay Yachakushunchik: recursos ancestrales y prácticas culturales para la enseñanza de las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) en los niños de 4⁰ grado de la UECIB Suscal
Abstract:
El presente Trabajo de Integración Curricular surgió como resultado de las practicas pre profesionales de la Universidad Nacional de Educación y como parte de la formación de ser futuro docente de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, realizadas con un lapso de dos semanas en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe ‘Suscal’. Este trabajo se realizó con los estudiantes de cuarto grado de la UECIB ‘‘ Suscal’’ , la cual se encuentra ubicada en el cantón Suscal, El nivel en el cual se trabajó cuenta con 9 estudiantes que van desde 7- 9 años de edad, a través de la observación, se pudo destacar la importancia de la implementación de recursos tangibles en el área de matemáticas, pues al ser participe en las clases, la docente del aula implementaba como recurso ancestral la taptana, sin embargo con una prueba de diagnóstico, pudimos determinar que los estudiantes aun carecían de conocimientos matemáticos en las operaciones básica (suma, resta), así fue cómo con esta referencia se respondió la incógnita ¿Cuál es la importancia de integrar recursos ancestrales como la yupana y taptana y prácticas culturales como el trueque en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas? De esta manera y con lo que dicta el MOSEIB que plantea que una de las metodologías que se implementa en las matemáticas deben enseñar los conceptos básicos desde la práctica y evitando el proceso de memorización, mediante utilizando recursos propios de su contexto y otras culturas, siendo un aporte a las matemáticas la práctica cultural del truque. La metodología que se aplicó para dar una solución a la problemática fue de carácter cualitativo con un diseño de Investigación Acción Participativa, para la recolección de información se utilizaron instrumentos como: diarios de campo, entrevistas y pruebas (pre- post). Para cumplir con el objetivo del trabajo se procedió a realizar actividades dentro de un blog educativo llamado ‘Yupayachay Yachakushunchik’, el cual contiene recursos como la yupana, la taptana y el trueque, también se encuentran videos de apoyo para la realización de operaciones matemáticas. El propósito de la aplicación de esta propuesta en el aula fue el de determinar si estos recursos etnomatemáticas realizan un aporte positivo a las matemáticas, dando como resultado un gran avance en los conocimientos matemático de los estudiantes después de su implementación. Kay Trabajo de Integración Curricular yachayruray ñawpakta alliyachak yachachikpa wallpary tukurka UNAE hatun yachana wasipi chimiyarka, kay taripay ishkay hunkaypa Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilinghue yachana wasipi rurarkanki. Kay llamkay wawakunawan chusku niki pataypi UECIB Suscal Pachon ayllullaktapi, Suscal kitipi rurarka. Yachana pataypi 9 wawakunawan kanchis iskunmanta wata llamkarka, Yachana ukupi yachachik yupaykamay taptanata mutsurirka, chaymanta rikuriyaywan ima yachay tiyak llankapakkuna yupanakamaypi yanapankapak, shuk taripay rurarkani, chay tarypay wawakuna mana allí yupay yachaykuna charirkakuna rikurkani, shinaspaka shuk yachay tapuyta rurarkani ¿ Maykantak maychani kallarimantakuna tiyakkuna yupanapish taptanapish yachay ruray kawsawallpakkunapish trueque shina yupaykamay rurayñanpi yachachipish yachakuypish? Chaymanta MOSEIB yupaykamaypi shuk yachayñan nin yupay tiksi yachaykuna yachayruraymanta mana yuyaychayachiy rurayñan yachachina kan, kay rurayñay yachanapi paykuna Kawsay shuktik Kawsay tiyakkuna mawkanki. Taripaypi tawka killaykuna, tapuykutichi sachapampa sapanpunchakunapish taripaypish (pre post) mutsurka willayta payankapak. Kay paktay llamkaypa paktayachinkapak, shuk blog shutichispa ‘‘ Yupachay Yachakushunchik’’ ukumanta ruraykunata rurarka, kaypi blog tiyakkuna yupana, taptanapish truequepish shina charin, shinatak shuyurikuchikkuna yupayruraykuna rurana yanapankapak. Kay paktay propuestapa ñawpa yupayachay tiyakkuna yachana ukupi ariklla chura yupaykamaypi yanapan rikuchinkapak paktarka,
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Ethnomathematics
- contextualized teaching
- yachachi kawsanapacha
- estrategias de enseñanza en matemáticas
- recursos ancestrales
- Ñawpa yupayachay
- ancestral resources
- etnomatemáticas
- yupaykamaypi yachachi ruraykunapa
- ñawpa tiyakkuna
- teaching strategies in mathematics
- enseñanza contextualizada
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Educación
- Enseñanza primaria
- Matemáticas