Blog matem?tico para reforzar el desarrollo de destrezas asociadas a la multiplicaci?n en el cuarto a?o de EGB de la ?Unidad Educativa Particular Sudamericano?
Abstract:
La presente investigaci?n se realiz? a partir de la necesidad de reforzar el desarrollo de las destrezas con criterio de desempe?o asociadas a la multiplicaci?n, en estudiantes del cuarto a?o de EGB. El objetivo de este proyecto de investigaci?n es dise?ar una propuesta did?ctica basada en un blog como recurso para reforzar el desarrollo de destrezas matem?ticas asociadas a la multiplicaci?n y la motivaci?n durante este proceso, en los estudiantes del cuarto a?o de EGB, de la Unidad Educativa Particular Sudamericano. Para esto se dise?? un blog mate-m?tico, como recurso did?ctico enfocado en las TIC, denominado ?Aprendamos jugando: la multiplicaci?n?. Los principales referentes te?ricos en los que se apoya esta investigaci?n son Maseda (2011) y D?az (2013). En la presente investigaci?n se aplic? una metodolog?a cualita-tiva que permiti? describir mediante la interacci?n y la conducta observada de los sujetos de estudio las caracter?sticas como necesidades, intereses y motivaciones que impulsan a los es-tudiantes a comprender mejor la rama de estudio de las Matem?ticas b?sicas. El hallazgo m?s importante dentro de esta investigaci?n es que la implementaci?n de las TIC dentro de los salones de clase incentiv? la motivaci?n, de manera que los estudiantes mejoraron el desarrollo de las destrezas. Como principal conclusi?n de la implementaci?n de la propuesta, se pudo observar que existe una mejora, deduciendo que el blog es uno de los factores que favorecer positivamente al desarrollo de las destrezas asociadas a la multiplicaci?n y la motivaci?n en este proceso.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Multiplicaci?n
- Motivaci?n
- academic reinforcement
- Mathematical blog
- Blog matem?tico
- Destrezas con criterio de desempe?o
- multiplication
- Refuerzo acad?mico
- MOTIVATION
- Skills with performance criteria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Matemáticas
- Enseñanza primaria
- Escuelas y sus actividades; educación especial