Brecha digital de género en la gestión administrativa


Abstract:

El objetivo de la investigación es determinar la brecha digital de género en la gestión administrativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la provincia de Imbabura. Su enfoque tiene un alcance descriptivo de tipo mixto desarrollado en tres fases en la recolección de datos: entrevistas a 20 mujeres en cargos directivos; encuestas a 81 funcionarios públicos en cargos directivos y test-online a 71 directores/as departamentales y jefes/as o responsables de área mediante la herramienta poll maker. Los resultados en la brecha digital evidencian la falta de capacitaciones en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) que otorgan los GAD Municipales para que su desempeño laboral sea aún más eficiente; en las competencias administrativas en el género no existe una brecha grande que limite uno del otro su desempeño laboral, por lo que la brecha digital y las competencias administrativas tienen una correlación positiva moderada. No obstante, la brecha digital de género en la gestión administrativa se genera por la poca presencia de la mujer en cargos directivos, cargos que son ocupados de acuerdo al criterio de la máxima autoridad (libre remoción) sin evaluar conocimientos y habilidades para ocupar dichos cargos; los puestos de jefatura, basados a un concurso de méritos y ocupados en una minoría por las mujeres debido a factores: maternidad y poco apoyo familiar, a pesar de contar con una adecuada formación profesional la mujer se encuentra limitada por dichos factores para acceder a cargos directivos. La investigación concluye que la brecha digital de género en la gestión administrativa se …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Desigualdad de género
    • Género

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Grupos de personas
    • Dirección general

    Contribuidores: