Brecha salarial en Ecuador: Análisis de factores que contribuyen a explicar la desigualdad.
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es analizar los factores que contribuyen a la desigualdad salarial en el Ecuador. Aplicando una metodología cuantitativa, diseño no experimental y alcance correlacional, se analizaron los datos de la Encuesta ENEMDU de febrero de 2021 del INEC donde se aplicaron diversas técnicas estadísticas que permiten obtener la correlación y significancia de las variables de estudio. Asimismo, se revisaron políticas públicas para la reducción de la brecha de género en diferentes países. El ingreso laboral promedio entre hombres y mujeres depende de varios factores tales como el nivel de instrucción, la experiencia, las horas de trabajo, pero existe una condición importante: los hombres llegan a ganar más de $10.000 mensuales mientras que las mujeres están limitadas a percibir un ingreso máximo de $5.000. Se realizó una propuesta sobre recomendaciones de políticas públicas para reducir la brecha salarial de género a partir del principio de “igual salario por trabajo de igual valor”, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- BRECHA SALARIAL DE GÉNERO
- DESIGUALDAD
- políticas públicas
- Desarrollo Sostenible
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inequidad económica
- Desigualdad económica
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Grupos de personas