Breve análisis referente al acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea, y su impacto en el sector licorero, período 2016-2017
Abstract:
Luego de un arduo proceso de reuniones, negociaciones, viajes, acuerdos, desacuerdos, se dio el cierre del llamado Acuerdo Comercial Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea, logrando establecer vínculos comerciales bilaterales, dada la enorme importancia que para el Ecuador tiene ese mercado, a donde se destina gran parte de nuestras exportaciones no petroleras y petroleras (en menor escala), así como también Europa nos vende sus productos bajo las llamadas preferencias arancelarias SGP Plus que son otorgadas unilateralmente por ese Bloque Comercial. Este tipo de acuerdo tiende a fortalecer y mejorar nuestra industria local, mejorando su calidad, dándole mayor valor agregado a sus productos, diversificando su oferta exportable, para recuperar el mercado que Colombia y Perú nos ganaron desde el 2010. Cabe señalar que Ecuador se adhiere a este escenario comercial de gran magnitud, compuesto por más de 500 millones de consumidores ávidos en comprar nuevos productos ecuatorianos de gran calidad, lo cual a su vez generara grandes créditos económicos, resaltando que no se trata de un Tratado de Libre Comercio (TLC), sino de un Acuerdo Asociación que es de mayor alcance al TLC, porque involucra tres aspectos: dialogo político, programa de cooperación y libre comercio, basados en el respeto mutuo a las condiciones preestablecidas y estipuladas en los libros respectivos compuestos por cientos de artículos y anexos. Desde enero del 2017, tras la firma efectuada en noviembre del 2016, nuestros productos accedieron al mercado europeo bajo cero arancel, y así también los europeos tienen acceso a nuestro mercado sin salvaguardias
Año de publicación:
2017
Keywords:
- SALVAGUARDIAS
- CONSUMIDOR
- ACUERDO COMERCIAL
- MERCADO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
Áreas temáticas:
- Economía internacional
- Comercio internacional
- Economía