Bromelias como indicadores de la calidad del aire, una revisión sistemática


Abstract:

Resumen:Las bromelias han sido utilizadas ampliamente en monitoreo activo y pasivo de la calidad del aire a nivel global. Sin embargo, una revisión sistemática que facilite esta información no se encuentra aún disponible. El objetivo de este trabajo fue generar información de cuantos artículos fueron publicados entre el año 2000 al 2020 y un listado de especies de bromelias. Utilizando una adaptación de la metodología PRISMA y de metodología para la revisión sistemática, se identificaron y sometieron a una revisión bibliográfica a 30 artículos científicos. La región neotropical con 21 artículos y la paleártica con 5 artículos, fueron las regiones más influyentes. El monitoreo pasivo registró 16 artículos en comparación al monitoreo activo con 14. Se encontró un total de 18 especies de la familia bromeliaceae, predominando el género Tillandsia. Tillandsia usneoides fue la especie más común utilizada en monitoreo activo y pasivo mientras Tillandsia recurvata lo fue para monitoreo pasivo. La medición de metales pesados fue la técnica preferida (93% de los estudios) para monitorear la calidad del aire en donde Zn, Fe, Pb, Cr y Cu; y los elementos no esenciales K, Ca y Na fueron los más medidos. Finalmente se propuso un protocolo que facilite o estandarice la elección de la metodología para el desarrollo de monitoreo de la calidad del aire.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Contaminación atmosférica.-
  • Ingeniero en gestión ambiental.-

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Contaminación

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Plantas conocidas por sus características y flores
  • Otros problemas y servicios sociales