Bronquiolitis : caracterización clínica y métodos de diagnóstico en lactantes, estudio realizado en el Hospital Universitario de Guayaquil, comprendido desde el año 2013 hasta el 2015


Abstract:

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda que causa obliteración de las vías aéreas inferiores (bronquiolos) más frecuente en los primeros años de vida, de causa viral y estacional. En 1993, McConnochie estableció unos criterios clínicos para definir la bronquiolitis: Primer episodio agudo de sibilancias en un niño/a menor de 24 meses, disnea espiratoria y existencia de pródromos catarrales. Además de la sintomatología puede existir alteración a nivel radiológica como datos de hiperinsuflacion pulmonar y cambios en la spO2 que pueden indicar gravedad. A nivel del continente americano y en España tiene como afectación al 20% de la población pediátrica, siendo solo el 2% entre los pacientes que requieren hospitalización. El objetivo de este estudio es caracterizar la clínica de la bronquiolitis, e identificar los métodos de diagnóstico que se utilizaron, además de relacionarlos con la clínica del paciente, mediante estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, no experimental de enfoque cualitativo, realizado mediante la observación indirecta de datos clínicos recolectados en pacientes del Hospital Universitario de Guayaquil , periodo 2013 hasta el 2015. El estudio indica que de 100 casos reportados con bronquiolitis, los síntomas predominantes siguen siendo el primer episodio de sibilancias, pródromos catarrales, fiebre, roncus, taquipnea, además existió alteración leucocitaria con predominio de neutrófilos, y solo una minoría presento alteración radiológica importante.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • SIGNOS Y SINTOMAS
  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • lactante
  • BRONQUIOLITIS
  • ECUADOR
  • Epidemiología descriptva
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Ciencias naturales

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina y salud