Buen vivir y educación para la práctica de la interculturalidad en el Ecuador
Abstract:
En este artículo se aporta a la reflexión sobre el Buen Vivir respecto a la educación en el Ecuador y se analizan las posibilidades reales para una educación enfocada en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde la diferencia se viva con igualdad y dignidad. Una educación para la sociedad del Buen Vivir. Se plantea como posibilidad una educación para práctica de la interculturalidad donde entren en juego otras epistemologías, otros saberes, otras formas de ser y de comprender el mundo; otras formas de aprender y de vivir. Se plantea pensar la educación desde racionalidades diferentes, muchas veces subarternizadas a la racionalidad occidental moderna, tradicionalmente vista como la única verdadera y legítima. Pensar en otra educación, supone reconocer y aprender de las experiencias existentes en el Ecuador en educación intercultural y en educación y diversidad cultural. Para ello, otras pedagogías son necesarias, se trata de pedagogías para la transformación social, pedagogías de la pertinencia y de la autonomía, pedagogías de las resistencias, de la emancipación, de la liberación y del diálogo en condiciones de igualdad, pedagogías respetuosas de la diferencia, no homogenizantes, de liberación y de transformación. Estas otras pedagogías exigen prácticas educativas creativas y de mayor creatividad docente; requieren de la participación de la comunidad educativa y generación de políticas públicas para transformar las situaciones de inequidad y exclusión. Son finalmente, pedagogías de la esperanza.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD
- DESIGUALDAD
- DIFERENCIA
- Diversidad Cultural
- OTRAS PEDAGOGÍAS
- educacion
- BUEN VIVIR
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Educación
- Cultura e instituciones