Buen vivir y medio ambiente: identificación con la naturaleza en un contexto universitario
Abstract:
Buen Vivir-Sumack Kawsay nos remite a un modo de vida de los pueblos originarios basado en la armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, que inspira en Ecuador un plan de desarrollo con objetivos fundamentales, entre los que se encuentra garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. La consecución de este objetivo requiere un cambio de mentalidad y ruptura con las prácticas de depredación desmedida del medio ambiente y los ecosistemas, avanzando hacia una matriz cognitiva que garantice los derechos de la naturaleza y la sostenibilidad. Asumiendo la necesidad de contribuir al cambio de matriz desde la propia Universidad, el presente artículo supone el primer resultado de un estudio más amplio para conocer las actitudes y percepciones de la población hacia la naturaleza partiendo de la propia comunidad universitaria, en nuestro caso, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Humanidades
Áreas temáticas:
- Factores que afectan al comportamiento social
- Economía de la tierra y la energía
- Educación superior