Burnout en docentes de la provincia de Tungurahua durante la pandemia Covid-19


Abstract:

A principios del 2020, surge un nuevo virus infeccioso conocido como SARS-CoV-2, pandemia que afectó en todo contexto, más aún en el ámbito educativo y el teletrabajo para no obstaculizar el progreso socioeconómico. La extensión de las jornadas y sobrecarga de labores ocasionó la presencia de riesgos psicosociales. Objetivo: Describir los niveles de burnout en los docentes del distrito 18D02 de la ciudad de Ambato. Método: Esta investigación se basa en un estudio cuantitativo; de diseño no experimental con corte transversal; en una población de 692 docentes, donde se aplicó el reactivo psicométrico Maslach Burnout Inventory, para la evaluación diagnóstica del burnout en base a sus tres dimensiones. Resultados: los resultados que se generaron se basan en cuanto a la dimensión de cansancio emocional con un nivel bajo del 74, 1%, mientras que, en la despersonalización, un 81, 8% expresando conjuntamente la capacidad de manejar las labores ilustradas y entablar relaciones interpersonales, finalmente con un indicador del 98, 8% en el nivel bajo correspondiente a la realización personal, se evidencia la limitada capacidad de superación propia del educador. Conclusión: Se concluye que existe un bajo porcentaje de docentes presenta burnout, sin embargo, la mayoría de ellos presentan complicaciones en su realización personal por factores que se conjugan con el exceso en la carga de trabajo.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud mental

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Salud y seguridad personal