CAPÍTULO III RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Abstract:
Un profesor de la materia Comportamiento del Consumidor de la Universidad Autónoma de Paraguay comentaba que un día, en sus inicios en la cátedra, al salir de clases un alumno le preguntó “¿ Cuándo la economía informal dejaría de perseguir a la economía formal?”; y le advirtió:“no me lo explique desde las expectativas racionales porque en eso yo no creo”. Desde ese momento, comentó el docente, decidió convertirse en investigador…“porque ser economista no es fácil”, sentenció. Es que en la embriaguez de aprender cuenta siempre la necesidad de sentirnos responsables de las verdades que descubrimos. Siempre que los investigadores imparten clases tratan de aproximar a sus audiencias a lo que han encontrado en sus trabajos y hallazgos, a partir de sus experiencias fácticas, todo aquello que obtuvieron en sus ensayos: es una imperiosa necesidad.
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
- Relaciones internacionales
Áreas temáticas:
- Macroeconomía y temas afines
- Comercio internacional
- Economía internacional