CARACTERIZACION BIOMECÁNICA Y MOLECULAR DEL PLASMA GEL PLAQUETARIO COMO RELLENO FACIAL AUTÓLOGO.


Abstract:

En la actualidad hay una técnica médica, no quirúrgica con productos de relleno facial inyectables, disponibles en el mercado, efectivos, pero muy costosos y con resultados adversos si hay alergia.El propósito de esta investigación fue establecer métodos para la obtención, caracterización y valoración del plasma gel plaquetario obtenido de la sangre propia del paciente y demostrar que un producto autólogo, económico, fácilmente obtenible puede ser tan eficaz o mejor que un comercial (heterólogo, caro y no seguro) en beneficio del usuario. El proyecto consta de tres etapas: 1.- Elaboración experimental in-vitro para estandarizar la obtención del Plasma Gel Plaquetario, a partir de las fracciones resultantes Plasma Rico y Pobre en Plaquetas, (Plasma Rico en Factores de Crecimiento: PRGF® del método patentado del Dr. Anitua). 2.- Caracterización biomecánica con tecnología de un Laboratorio de Materialescon un Reómetro de Rotación de última tecnología,así como su durabilidad en ambientes abiertos y cerrados en el tiempo y su análisis estadístico. Su estudio microestructural se realizó con Microscopía Óptica y Microscopio Electrónico de Barrido (SEM).3.- La evaluación experimental in-vitropara ello se aplicó el plasma gel en recipientes para ambiente abierto, y en cartuchos cook de vidrio y en jeringas con tapones tipo luer, para su documentación iconográfica. Los resultados de este estudio nos permitieronnormalizar procesos de producción de este biomaterial a fin de llenar un vacío en la literatura mundial, aportando una reducción de costos al usuario con otros productos similares de relleno de la industria estética y este producto una vez caracterizado se pueda mejorarlo

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Factores de Crecimiento, Plasma Rico en plaquetas, Rellenos inyectables, Valoración Biomecánica, Evaluación facial.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Bioquímica

Áreas temáticas de Dewey:

  • Fisiología humana
  • Fisiología y materias afines
  • Cirugía y especialidades médicas afines