CARACTERIZACIÓN PSICOEMOCIONAL DE LOS CUIDADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA FUNDACIÓN CEREPSI DE GUAYAQUIL


Abstract:

La presente sistematización de la experiencia se titula caracterización psicoemocional de los cuidadores de personas con discapacidad intelectual de la fundación CEREPSI de Guayaquil. Este análisis es importante por la identificación de los aspectos psicoemocionales de los cuidadores permitiendo establecer estrategias de apoyo ante situaciones negativas a los que se encuentran expuestos. La pregunta eje fue ¿de qué manera se presentan los aspectos psicoemocionales de los cuidadores? El objetivo fue describir los aspectos psicoemocionales de los cuidadores de personas con discapacidad intelectual de la fundación CEREPSI de la ciudad de Guayaquil a través del análisis comportamental para el reconocimiento de características generales. El enfoque utilizado fue cualitativo, descriptivo a partir del método de análisis e interpretación. Las fuentes de información fueron informes de: entrevistas de cuidadores formales e informales, cuestionario de los cuidadores informales y la ficha de observación. El enfoque teórico utilizado fue cognitivo-conductual. Reflexión crítica: Durante el proceso recopilado se identificó que existen varios factores que influyen de manera positiva y negativa en el área psicoemocional del cuidador expresado a través del comportamiento. Se concluye que el ser humano es una estructura compleja que debe de ser analizada desde una mirada multimodal con factores relacionados entre sí. Las diferentes situaciones manifiestan una respuesta en la modalidad afectiva y cómo esta se expresa en la conducta, en donde se evidencia una respuesta psicoemocional única, siendo las más comunes: tristeza, miedo, inseguridad, ansiedad, temor y estrés

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • CUIDADORES
  • caracterización psicoemocional
  • implicaciones de los cuidadores
  • DiSCAPACIDAD INTELECTUAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas