CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES Y LA ADAPTABILIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES CON TEA DE ALTO FUNCIONAMIENTO DE LA FUNDACION AUTISMO ECUADOR, 2016
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo determinar las características psicosociales asociadas a la adaptabilidad social de las mujeres con tea de alto funcionamiento, que asisten a la fundación Autismo Ecuador, en este trabajo se consideraron a las mujeres mayores de 14 años con un nivel de autismo de alto funcionamiento sin comorbilidad a otros trastornos del desarrollo. La metodología utilizada fue cuantitativa descriptiva por lo cual se usaron las escalas: Comportamiento Social CBS, de Amistad FQ, ADOS II, entrevista semi estructurada donde se recopiló la información necesaria sobre aspectos personales de las mujeres participantes. Se escogió el enfoque de desarrollo social de Mannoni y Dolto, pues se acerca más al estudio social desde el sujeto y a su humanización desde las buenas prácticas educativas. Dolto y Mannoni creían en una nueva forma de desarrollo social desde la atención infantil eficaz, cálida y temprana, también argumentaron que además muchos de los trastornos desarrollados en la infancia, podían ser revertidos desde una intervención temprana, y pensada en el niño, su contexto y la familia, Dolto desde su experiencia en el análisis pensó que los niños si podían ser analizados de una forma diferente al adulto. Uno de los principales resultados fue que las mujeres con autismo de alto funcionamiento muestran un nivel de empatía considerable en relación con lo que se esperaría en los varones, lo que hace que, junto a la imitación, puedan hacer una mejor lectura del contexto, concluyendo que si es posible desarrollar un sistema de comunicación más asertiva o socialmente aceptada
Año de publicación:
2018
Keywords:
- trastorno del espectro autista
- características psicosociales
- autismo de alto funcionamiento
- adaptabilidad social
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría