CARLOS GARCÍA TORRES
Abstract:
La diversidad cultural en el Ecuador es un hecho evidente desde los tiempos del inicio de la República, sin embargo, su reconocimiento constitucional no se daría sino hasta 1906, consolidándose en la constitución de 1945 y convirtiéndose en fuente de derechos en las constituciones de 1998 y 2008. Pese a este reconocimiento formal diversos problemas persisten en el ámbito de la gestión estatal de la diversidad cultural. Entre los problemas más agudos se encuentra la dificultad de acceso a la educación superior que tienen los grupos humanos que pertenecen a culturas diferentes de la cultura dominante blanco mestiza. La ubicación de las instituciones de educación superior en los grandes centros urbanos del país o en las ciudades intermedias que están alejadas de los núcleos rurales de las comunidades, constituye un obstáculo que impide el acceso igualitario de los jóvenes de estas comunidades a la educación superior. Los costos de transporte, vivienda, manutención y colegiatura exceden las posibilidades de la mayoría de habitantes de estas comunidades. La educación a distancia permite que las diversas culturas que conviven en el país se unan en un proyecto académico común, de esta manera se fomenta la inclusión, la equidad, y la diversidad cultural. Sumario 1. La Modalidad a distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja. 2. Cobertura de los Centros Universitarios de la Universidad Técnica Particular de Loja. 3. Incidencia cultural de los Centros Universitarios de la Universidad Técnica Particular de Loja. 4. El modelo educativo de la Modalidad Abierta ya Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja, un …
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto