"Comportamiento Organizacional en el Desempeño Laboral del cliente interno en las Farmacias FYBECA".
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el de establecer cuál es el comportamiento organizacional y determinar la relación que ello tiene con el desempeño laboral de los colaboradores de farmacias FYBECA. En la era del conocimiento y la información es de vital importancia el comportamiento organizacional debido a que ello es la línea base para lograr un adecuado desempeño laboral dentro de la organización y que ello permita la consecución de los objetivos planteados dentro de la organización por los directivos de la misma. En farmacias FYBECA la debilidad más significativa que se puede determinar es la carencia de un plan de incentivos dentro de la organización. Para el desarrollo de la investigación se fundamenta en la metodología del paradigma crítico propositivo, aplicando un enfoque cuali-cuantitativo, debido a que todo ello permite describir los beneficios que genera la empresa con respecto al comportamiento organizacional y el desempeño laboral. Así también se ha realizado una encuesta a los clientes internos de la empresa misma que permite establecer de una manera clara un diagnóstico de la situación real de la empresa, facilitando determinar las conclusiones y recomendaciones para desarrollar la solución al problema que tiene la organización. Para finalizar la propuesta referente a un modelo de evaluación de desempeño por objetivos tiene la finalidad de establecer las debilidades de los colaboradores y potencializarlas para convertirlas en fortalezas desarrollando un valor diferenciador en el talento humano de la empresa con respecto a la competencia.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Comportamiento Organizacional
- FARMACIAS FYBECA
- desempeño laboral
- EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
- Farmacias
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de recursos humanos
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Economía laboral
- Farmacología y terapéutica