COLINESTERASA Y NEUROTOXICIDAD DE ACUERDO A GRUPOS DE EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS EN EL SECTOR FLORICOLA
Abstract:
El objetivo de la investigación es evaluar el nivel de colinesterasa en sangre y describir los patrones de ocurrencia de sintomatología persistente de neurotoxicidad, en grupos de trabajadores industrialmente expuestos a plaguicidas. La metodología es un estudio descriptivo, no experimental, cuantitativo, transversal, correlacional, retrospectivo, para 200 trabajadores luego de la aplicación de los criterios de inclusión, eliminación, y consideraciones éticas se determinó el nivel de colinesterasa sanguínea mediante los métodos Magnotti y Lovibond junto con el cuestionario PNF. Para la descripción de la información se elaboraron tasas, medidas de tendencia central y de dispersión. Para evaluar la diferencia entre grupos se utilizó la prueba X2, y se calculó razón de momios. Determinándose, que en alta exposición se cuenta solo con personal masculino, en moderada exposición el 62,85% correspondió a mujeres. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el riesgo de padecer sintomatología persistente de acuerdo con la edad, antigüedad, fue estadísticamente significativo el riesgo de acuerdo a las áreas de trabajo y puesto. Los resultados muestran una relación entre la exposición a plaguicidas, colinesterasa eritrocitaria y la presencia de síntomas persistentes.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- PLAGUICIDAS
- SÍNTOMAS NEUROTÓXICOS
- Colinesterasa
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Toxicología
Áreas temáticas de Dewey:
- Farmacología y terapéutica
- Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
- Ingeniería química

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
