CONCEPTUAL DEVELOPMENT OF AN INFORMATION SYSTEM FOR THE MANAGEMENT OF THE DOCUMENTATION GENERATED IN THE PREVENTIVE CONSERVATION PROCESS. CASE STUDY: CUENCA-ECUADOR DESARROLLO …


Abstract:

La documentación patrimonial es una tarea superlativa en la adquisición de conocimientos que faciliten la toma de decisiones encaminadas a la conservación de bienes. Las innumerables técnicas documentales contrastan con el escaso aprovechamiento de la ingente cantidad de datos que dichas técnicas generan, entorpeciendo la consecuente suma de conocimientos y habilidades para una eficiente gestión de los entes interesados en preservar el patrimonio. Por ello es imprescindible desarrollar herramientas que propicien la participación de dichos actores mediante una constante retroalimentación de información, logrando así un monitoreo efectivo y sostenible que propicie un adecuado proceso de conservación preventiva. Con la intención de evitar la pérdida de valor de un barrio tradicional de Cuenca-Ecuador, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, se viene ejecutando un plan de conservación preventiva que adopta las fases propuestas por ICOMOS (2003): análisis, diagnóstico, terapia y control. De ellas, las tres primeras se han concluido dejando como resultado una innumerable cantidad y calidad de datos. Para el control, la cuarta fase actualmente implementada, es necesario asegurar que las acciones que se tomen para la prevención de daños se sustenten en información útil y de calidad. A tal efecto aquí se describen los procesos conceptuales aplicados en el desarrollo de un sistema de información que facilite la gestión de todo el conjunto de datos. Esto incluye en primer lugar la evaluación de los datos existentes definiendo parámetros de calidad, conversión de los datos a formatos universales open source …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Base de datos
    • Ciencias de la computación

    Áreas temáticas:

    • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
    • Servicios de oficina
    • Imprenta y actividades conexas