CONTENIDOS DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN LA COMUNIDAD ANDINA, A TRAVÉS DE SISTEMAS DE TELEVISIÓN DE PAGO Y REDES SOCIALES
Abstract:
La televisión pública es reponsable de compartir contenidos de calidad, útiles, veraces, objetivos e independientes. En este proceso el apoyo de los ciudadanos es vital para exigir que el servicio de televisión cumpla con sus compromisos. La efectividad en el cumplimiento de la misión de servicio público depende de las formas de distribución de los contenidos que generan las televisiones públicas (TV Públicas), con especial atención en las redes sociales. Para conocer las oportunidades que las redes sociales representan para las TV Públicas en la Comunidad Andina, se establece un análisis cuantitativo de la difusión de contenidos, a través de sistemas de pago, sobre la base de las estadísticas de los empresas de operación autorizados en cada nación, y la observación a las redes sociales Facebook, YouTube e Instagram. Las variables observadas para los sistemas de pago se relacionan con el tipo de operador y alcance; para redes sociales: número de seguidores, evolución semanal, frecuencia e interacción de las publicaciones y alcance de las publicaciones. Se apunta como hipótesis: los servicios de televisión pública de los países de la Comunidad Andina utilizan como canales de difusión prioritarios a las redes sociales y como segunda pantalla de cobertura a las operadoras de Televisión de Pago. Los resultados determinan en qué medida las televisiones públicas aprovechan el espacio físico y virtual como plataformas para ampliar su cobertura y distribuir contenidos en y fuera de su territorio.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
Áreas temáticas de Dewey:
- Comunicaciones

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
