CONTRIBUCIÓN AL ANÁLISIS ERGONOMÉTRICO Y EL ECODISEÑO DEL EQUIPAMIENTO EDUCATIVO PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE SU PROCESO DE DISEÑO. CASO DE ESTUDIO DEL SUBSISTEMA SILLA-MESA …


Abstract:

[ES] La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal, llegar a establecer una metodología de diseño para equipamiento educativo para personas con discapacidad motriz, fundamentada en dos aspectos especialmente, como son las consideraciones ergonométricas que aporten a dar respuesta a las necesidades corporales del usuario que presenta dicha condición física y consideraciones medioambientales, las mismas que aporten a disminuir el impacto ambiental generado en el ciclo de vida del producto a fabricar. Con respecto a las consideraciones ergonométricas, los criterios que se han tomado en cuenta son: la seguridad, la confortabilidad y la accesibilidad, los mismos que permitan diseñar un mobiliario escolar acorde al usuario, en este caso acorde a las personas que presentan discapacidad motriz en grado leve. En lo referente a las consideraciones medioambientales, se ha realizado un estudio de materiales sustentables, que aporten a disminuir el impacto ambiental generado por el ciclo de vida del producto fabricado, obteniendo un equipamiento educativo que aporte a la sustentabilidad ambientalmente. Para comprobar que la metodología diseñada cumple con las consideraciones ergonométricas y medioambientales, se diseñó un subsistema escolar correspondiente a una silla y mesa para niños y niñas de entre 5 a 10 años con discapacidad motriz de la República del Ecuador, siguiendo las directrices planteadas en la metodología en mención, obteniendo como resultado un producto que cumple con los requerimientos ergonométricos del grupo de investigación seleccionado, además de ser un sustentable …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Factores humanos y ergonomía

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Enfermedades
    • Otras ramas de la ingeniería