CONTRIBUIR A LA MATRIZ PRODUCTIVA; MEDIANTE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TÉ DE SUNFO; UBICADO EN EL CANTÓN CAYAMBE, PROVINCIA DE PICHINCHA. AÑO 2017.


Abstract:

El estudio del presente proyecto es para presentar una propuesta de un modelo de emprendimiento, para la implementación de una microempresa de producción y comercialización de infusiones de té de sunfo; ubicado en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, a través de una evaluación de proyectos se determinar la viabilidad y rentabilidad del ente económico. En la propuesta se pretende dar a conocer las variedades de plantas aromáticas y medicinales nativas de los andes ecuatorianos principalmente el sunfo a través de su industrialización, el sunfo por mucho tiempo ha sido aprovechado de manera artesanal y en condiciones inapropiadas lo que corre el riesgo de desaparecer. Mediante el estudio Económico y técnico se determina la cantidad de sunfo que se utilizará anualmente 4.616 kilos, así también se determina los costos y gastos que incurren en cada etapa del proceso productivo. Además se determinó los ingresos que se espera obtener mensual y anual USD 92.473,65 y su respectiva proyección a cinco años. Mediante la evaluación financiera se establece la inversión inicial USD 15.222,14 de los cuales el 86% son recursos financiados USD 13.015,25. Estos fondos son destinados para la adquisición de materia prima, mano de obra y otros gastos necesarios para llevar a cabo el proceso productivo. Así mismo con el análisis de los índices financieros se determina la viabilidad y rentabilidad del proyecto; TMAR 16,76%, VAN 2.764,72, TIR 19,86% y por cada dólar invertido USD 0,61 a un período de recuperación de la inversión de tres años y seis meses, por lo tanto, se concluye que el proyecto es viable y rentable.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Microempresa
  • TE DE SUNFO
  • Elaboracion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento
  • Desarrollo económico
  • Emprendimiento

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Dirección general
  • Gestión doméstica y familiar