COVID-19 Y LA PARTICIPACIÓN LABORAL FEMENINA EN EL ECUADOR: Códigos JEL: J22, C25, Z0
Abstract:
Este estudio analiza los determinantes de la participación laboral femenina en el Ecuador antes y después del covid-19. Para ello, se estimó un modelo logit de respuesta binaria de participación laboral y un modelo logit de respuesta ordenada para evaluar los cambios en las jornadas de trabajo. Los datos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes de septiembre de 2019 y 2021. Los resultados muestran que ser jefa de hogar y tener educación superior son los principales determinantes (positivos) de la participación laboral femenina; mientras que estar casada o tener hijos menores de 6 años de edad reducen su participación laboral. Además, se encontró que después del covid-19 las jornadas de trabajo disminuyeron para las mujeres con menos educación, jóvenes y con hijos menores de 6 años. En materia de política pública se recomienda llevar a cabo programas de guarderías que permitan a las madres continuar con sus actividades laborales, así como programas de inclusión laboral para las mujeres jóvenes.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Economía del trabajo
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas