Cajas de ahorro y su rentabilidad: Caso San Vicente 2013-2017 Savings banks and their profitability: San Vicente case 2013-2017
Abstract:
La rentabilidad financiera es probablemente uno de los términos menos utilizados más aún conocidos por parte de las personas que forman las cajas solidarias en la provincia de Santa Elena; sin duda alguna este tipo de cooperativismo formado a partir de diversos factores exógenos provocó que la cultura del ahorro y del crédito responsable liderado por mujeres se valla formando al pasar los años. En el presente estudio se analiza las variables financieras que explican la rentabilidad de las cajas de ahorro en la provincia de Santa Elena para el caso específico de San Vicente durante el periodo 2013-2017. En la modelización de la rentabilidad de este sector se toma en cuenta variables como: la autonomía de los recursos, el endeudamiento, la rentabilidad de los recursos de los mismos en cada caja, la productividad, los riesgos cbkp_rediticios y los recursos propios. Se aplicará técnicas econométricas como la cointegración, la presencia de exogeneidad débil y superexogeneidad. Entre las principales conclusiones se establece que la rentabilidad y su evolución son medidas por variables tales como: la eficiencia del trabajo, el riesgo cbkp_rediticio, la presencia de recursos propios y ajenos, la inversión de los recursos y el beneficio neto.
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas