Calculadora de huella de carbono para el cultivo de rosas comparando GHG Protocol vs. Pas 2050: caso de estudio Ecoroses S. A.


Abstract:

El presente estudio fue desarrollado en la Empresa Ecoroses S. A. ubicada en el cantón Mejía parroquia de Aloasí, dedicada el 100% de su producción al cultivo de rosas, cuyos mercados de venta son Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea. En el presente proyecto se realizó el cálculo de la Huella de carbono bajo dos metodologías, GHG Protocol y PAS 2050, considerando los límites del sistema de la Cuna a la Puerta, y la unidad de estudio, 1 kilogramo de rosa exportada. Inicialmente se realizó un mapa de procesos referente al manejo del cultivo de rosas en donde se identificó las variables para el estudio de la Huella de Carbono, se clasificó en referencia a las fuentes de emisión directas e indirectas y se procedió a recabar los datos de dichas variables para el cálculo; mientras que los factores de emisión fueron recopilados de Database Ecoinvent v2.2 e IPCC. El resultado obtenido de la Huella de Carbono para el caso en estudio fue de 3,75 kg CO2eq/kg de rosa exportada. Siendo las tres fuentes de emisión que mayor aportan al cálculo, los productos agrícolas con el 37,7%; seguido por el consumo de energía eléctrica con el 13,3,% y el uso o quema de combustibles fósiles con el 10,95% cuyos resultados corresponden a un estudio de caso local y no se basan en una muestra estadística a nivel nacional, por lo que no pueden representar las condiciones del cultivo de rosas en el Ecuador, para lo cual se requeriría una muestra amplia y homogénea.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Huella De Carbono
  • DIOXIDO DE CARBONO
  • CULTIVO DE ROSAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Sostenibilidad
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Muebles y accesorios
  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Otros problemas y servicios sociales