Calcular valores frecuentes de flujo espiratorio máximo como diagnóstico de bronquitis aguda a realizarse en escolares de 8 a 11 años en la Escuela Héroes de Paquisha en la ciudad de Guayaquil
Abstract:
Se realizó un estudio descriptivo, sobre los valores de flujo espiratorio máximo como diagnostico en bronquitis aguda, a los escolares de la unidad educativa Héroes de Paquisha. Con una muestra de 103 alumnos, se evaluó la función pulmonar con el flujo espiratorio máximo, talla y auscultación, se realizó encuestas y la hoja de recolección de datos. Entre los principales resultados se encontró que los adolescentes presentan un 6% de obstrucción bronquial, también presentan tos con un 59% y de estas con secreciones amarillentas un 21% y verdosas un 37%, lo cual indica una gran cantidad de infección respiratoria. La mayoría son alérgicos al polvo con 29%, pero también hubo estudiantes que no manifiestan tener alergias con un 13%. A la medición de la saturación de oxigeno la mayoría estuvo entre los límites normales con un 95%, a la auscultaciones detectaron ruidos respiratorios como sibilantes en un 4%, roncus en un 9%.En cuanto a su alimentación, la mayoría de los escolares ingieren alimentos tres veces diarias no así un 7% que lo realiza dos veces diarias y un 3% que se alimenta una vez al dia. Las viviendas son de cemento con un valor de 86%, niños que viven en casa de madera tienen un 7% al igual que las casas mixtas son de 7%. Una inmensa mayoría de alumnos manifestó tener gripes constantemente con un valor de 60%. Luego de haber analizado las encuestas y haberles hecho a los alumnos la medición del flujo espiratorio máximo se realizara las respectivas recomendaciones para así optimizar el diagnóstico oportuno de la bronquitis aguda.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Escuela de Educación Básica Fiscal Héroes de Paquisha
- Flujo espiratorio máximo
- ECUADOR
- Pediatria
- Bronquitis
- CANTÓN GUAYAQUIL
- REGISTROS MEDICOS
- VENTILACIÓN PULMONAR
- escolares
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Salud y seguridad personal
- Medicina y salud