Calendario Vivencial Educativo Comunitario: instrumento pedag?gico para fortalecer el aprendizaje situado y las interacciones socioculturales. Experiencias entre la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Biling?e Sisid y Complejo Arqueol?gico De Ingapirca


Abstract:

El dise?o de un calendario vivencial educativo comunitario (CVEC), como proyecto escolar PE, surge desde la experiencia educativa durante las pr?cticas preprofesionales con estudiantes del cuarto grado de educaci?n general b?sica, en la etapa de fortalecimiento cognitivo, afectivo y psicomotriz (FCAP), en la Unidad Educativa Intercultural Biling?e Sisid. La problem?tica principal de esta investigaci?n es el desconocimiento de los lineamientos y/o orientaciones pedag?gicas para la elaboraci?n del PE y aplicaci?n del CVEC. Para ello se elabor? un PE orientado en los lineamientos para la implementaci?n del MOSEIB, el cual fue aplicado para la construcci?n y aplicaci?n del CVEC en el proceso de ense?anza-aprendizaje. En tal sentido, el CVEC fue realizado en base a las orientaciones pedag?gicas para la implementaci?n del Modelo de Sistema de Educaci?n Intercultural Biling?e MOSEIB. Por ende, la propuesta de esta investigaci?n surge como una alternativa para fortalecer las interacciones socioculturales y articular los contenidos curriculares con saberes locales. La metodolog?a propuesta se fundament? en el enfoque cualitativo de campo el cual se trabaj? con 20 participantes entre ellos (padres de familia, estudiantes, directivos, docentes y comunidad). Mediante el an?lisis de los datos obtenidos durante la aplicaci?n del PE y CVEC se pudo analizar que, las interacciones socioculturales se dan a partir de la relaci?n del estudiante-docente y comunidad en los diferentes contextos de aprendizaje, la cual permite el desarrollo de habilidades, destrezas y desarrollo cognitivo en cada sujeto, por tal motivo trabajar fuera del contexto ?ulico e integrar los saberes locales con los contenidos curriculares en el proceso de ense?anza es posible, ya que permite al estudiante educarse de forma aut?noma y constructivista. Uchillayachiskayuyay LLaktapa yachaykunamanta kawsashpa watapachachik (CVEC) rurayka, yachaypa llamkayrurayshina, yachaykunapi kashkamanta shinallatak yachakuk tukunkapak Sisid ishkay shimi yachanawasipa chuskunikipi kak yachakukkunawan, yachayta, kuyayta, kuyuriyta sinchichinkapak llamkashkamantami wi?arin. Kallariy taripaypak yuyayka yachachinkapak llamkayrurayta (PE) shinallatak llaktapa yachaykunamanta kawsashpa watapachachik rurayta imashinatak katichina mana yachakpimi kan. Chaypakmi yachachinkapak llamkayrurayta MOSEIBta katishpami rurarirka, shinami yachachinkapak- yachakunkapak rurashka kan. Chay yuyaymantami, llaktapa yachaykunamanta kawsashpa watapachachik rurayka ishkay shimipi kawsaypura yachayta katishkami kan. Chaymanta, kay taripaypak yuyayka kawsaypurakunata sinchiyachinkapak shinallatak yachaypi llaktapa kawsaykunata kimichinkapakmi wi?arin. Kay ruray?anka llaktapi 20 runakunawan taripayta rurashkamantami kan (taytakuna, mamakuna, yachakukkuna, pushakkuna, yachachikkuna, ayllullaktapash). Yachaypa llamkayrurayta shinallatak llaktapa yachaykunamanta kawsashpa watapachachik rurayta riksichishkamantami taripaypa tantachishpa rikuyta usharirka imashinatak yachakukkuna, yachachikkunawan shinallatak ayllullaktapash pakta kan. Shinallami tukuy yachakunapi paktachita usharin, chaymantami yachanawasimanta llukshishpami llaktakunamanta yachaykunata hapishpa yachaykunapi kimichita usharinmi, shinami yachakukkunaman paykunamantallatak alli yuyarishpa yachakuyta ushan.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Llaktapa yachaykunamanta
  • Calendario vivencial educativo
  • proyecto escolar
  • School project
  • Community educational
  • Interacci?n sociocultural
  • Aprendizaje situado
  • Yachay llamkayruray
  • Situated learning
  • Kawsaymanta yachakuy
  • Kawsashpa watapachachik
  • Pakta llaktakawsay

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Folclore
  • Educación
  • Cultura e instituciones