Calidad alimenticia del hongo Pleurotus ostreatus, fresco y deshidratado, cultivado en tres residuos agrícolas
Abstract:
La investigación consistió en analizar la calidad microbiológica, fisicoquímica, y organoléptica del hongo Pleurotus ostreatus, fresco y deshidratado, cultivado en tres residuos agrícolas. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar bifactorial 3 x 2 Factor A= Residuo de cáscara de gandul (Cajanus cajan), Residuo de cáscara de fréjol cuarentón (Phaseolus vulgaris) y Pseudotallo de plátano (Musa paradisiaca); factor B= estado del hongo fresco y deshidratado, con cuatro repeticiones. Para determinar diferencias entre tratamientos se utilizó Tukey (p< 0, 05). Según las características fisicoquímicas del hongo Pleurotus ostreatus la utilización de diferentes sustratos provoca una variación entre tratamientos en la composición nutricional especialmente en el contenido de humedad, materia seca, ceniza y pH. El contenido de fibra y proteína del hongo deshidratado cultivado en sustratos de gandul (T4) y pseudotallo (T6) sobresalieron. El T1 (hongo fresco cultivado en cascara de gandul) presentó menor porcentaje de grasa 0, 76%. Al emplear el método de
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Alimentación y bebidas
- Microorganismos, hongos y algas