Calidad de Diagnóstico de un Seudoquiste Pancreático
Abstract:
El Pseudoquiste Pancreático es una colección encapsulada de fluido con una pared inflamatoria definida por lo general fuera del páncreas con mínima o ninguna necrosis. Rico en amilasa y otras enzimas pancreáticas sin comunicación con el conducto principal. Se producen después de 4 semanas del inicio de pancreatitis aguda, y se desarrolla como una complicación postquirúrgica. Se presenta el caso de una paciente femenina de 22 años de edad con un cuadro clínico de 15 días de evolución. Al examen físico caracterizado por dolor abdominal, náuseas, vómito, cefalea holocraneana leve, alza térmica no cuantificada y astenia. El Eco y la Tomografía Axial Computarizada (TAC) Abdominal concluyeron con el diagnóstico de Pseudoquiste pancreático por lo que se le realizó una cistoyeyunoanastomosis y una pancreatectomía distal más esplenectomía. Después de dos semanas la paciente acude presentando dolor abdominal con predominio en el sitio de la intervención quirúrgica, por lo que ingresó. Se le realizo un ECO y una TAC abdominal que concluye con Íleo Intestinal, hospitalizada por 6 días, recibiendo tratamiento y tras buena respuesta se decide el alta en condiciones favorables. A las tres semanas del alta la paciente acude presentando dolor abdominal de moderada intensidad acompañándose de náuseas, vómito, malestar general y con signos de deshidratación. Es valorada por el servicio de Medicina Interna concluyendo como diagnóstico desequilibrio electrolítico y deshidratación. Recibe tratamiento de analgesia e hidratación, no presenta complicaciones por lo que se da el alta médica. Se indica próximo control pero no acude.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ABDOMINAL
- Tumor
- PANCREATITIS
- PANCREÁTICO.
- PSEUDOQUSITE
- Aguda
- PANCREÁTICO
- dolor
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Patología
- Tracto gastrointestinal
Áreas temáticas:
- Enfermedades