Calidad de agua del Estero Salado, sector suroeste-La Chala, y su incidencia en la fauna acuática, Guayaquil
Abstract:
Con los datos encontrados en la investigación del proyecto FCI-UG, existe la probabilidad de contaminación en el Estero Salado-La Chala, ubicado al suroeste de la ciudad de Guayaquil. La importancia de esta investigación, radica en la razón de solucionar problemas de afectación a la fauna acuática que está establecida como reserva protegida. El muestreo se lo realizó en los 4 sitios escogidos, en base a la Norma INEN, la cual establece niveles que se deben guardar para el custodio, recolección, preparación, y traslado de muestras, a los diferentes laboratorios e instituciones donde se ensayaron los análisis fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas del Estero Salado. Estos fueron: pH, temperatura, salinidad, se los tomo ´´in situ´´, mientras que la demanda bioquímica de oxígeno, coliformes fecales, coliformes totales, sulfuros, se los hizo en un laboratorio particular; para calcular el índice de calidad de vida de la fauna acuática, se tomó como referencia las Normas TULSMA del Acuerdo Ministerial 028, en la que el indicador ambiental DBO5 sobrepasa los límites permisibles en todos los sitios muestreados, tomando como referencia la tabla 3b de dicha Norma, para la protección de la vida acuática. Lo mismo ocurrió con los coliformes fecales, se toma la tabla 7, las cuales se encuentran por encima de sus límites permisibles, ocasiona deterioro de la calidad de vida de la fauna acuática que se expresan en elevadas concentraciones de contaminación.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ÍNDICE DE CALIDAD
- ESTUARIO
- Oxigeno Disuelto
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Servicios de ecosistema
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología
- Ecología
- Temas específicos de historia natural de los animales