Calidad de la dieta, actividad física y estado nutricional del personal de salud que labora en los dispensarios del Seguro Social Campesino (IESS) del Azuay, noviembre 2021- marzo 2022
Abstract:
Antecedentes: Los profesionales de la salud tienen conocimiento sobre los beneficios de una correcta alimentación y nutrición para mantener un estado de salud óptimo, evitar enfermedades y complicaciones, sin embargo, en ellos existe un consumo inadecuado de alimentos. Objetivo: Analizar la relación entre calidad de la dieta, actividad física y el estado nutricional en el personal de salud del Seguro Social Campesino (IESS) del Azuay, Noviembre 2021- Marzo 2022. Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal en 80 profesionales de la salud de los Dispensarios del Seguro Social Campesino (IESS) del Azuay, por muestreo no probabilístico al azar, utilizando encuestas de frecuencia de consumo de alimentos, recordatorio de 24h, datos antropométricos (índice de masa corporal, índice cintura-talla), cuestionario internacional de actividad física. Los datos fueron ingresados al programa SPSS, aplicando estadística descriptiva como frecuencia, porcentaje, medida de tendencia central (promedio) y dispersión (desviación estándar), para medición de asociación se utilizó razón de prevalencia (RP), con IC del 95%, chi cuadrado de Pearson (p) con significancia estadística < 0,05, indicándose en gráficos y tablas. Resultados: El 43,75% de la población tuvo sobrepeso,16,25% obesidad grado I, 52,50% un nivel bajo de actividad física, 53,75% consumo excesivo de carbohidratos, 42,50% consumo excesivo de calorías, 51,25% necesita cambios en su dieta. Conclusiones: Una calidad de la dieta con excesivo consumo de carbohidratos, calorías y una actividad física baja está asociada con el sobrepeso/obesidad y con índice cintura talla elevado.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Medicina
- Dieta
- NUTRICIÒN
- ESTADO NUTRICIONAL
- Ejercicio físico
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal