Calidad de vida de los adultos mayores y su relación con la depresión en la parroquia de Llacao, Cuenca 2015


Abstract:

Antecedentes: la esperanza de vida se ha incrementado a nivel mundial, con lo cual la población de adultos mayores va creciendo paulatinamente. La calidad de vida es un indicador de bienestar, desarrollo social que depende de factores sociales, culturales, económicos, físicos y familiares. Objetivos: determinar la calidad de vida del adulto mayor y su relación con la depresión en los adultos mayores de la parroquia Llacao 2015. Materiales y Métodos: se realizó un estudio con enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. Se aplicaron cuestionarios validados como el Apgar famliar, el WHOQOL-BREF, la escala geriátrica de Yesavage. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v15. mediante frecuencias y porcentajes y mediante la prueba chi cuadrado y el odds ratio con su intervalo de confianza del 95%. Se consideró resultados estadísticamente significativos a los valores de p<0.05. Resultados: se encontró un bajo promedio de calidad de vida en el área física 43,71±11,61; psicológica 47,64±11,03; relaciones sociales 35,19±13,85 y medio ambiente 38,97±10,37. Los adultos mayores presentaron una alta prevalencia de depresión con el 94,6%. Se identificó una mayor calidad de vida en los adultos mayores con mayor escolaridad, estado civil casado, ausencia de comorbilidades, ausencia de depresión y presencia de familia funcional. La percepción negativa está relacionada con la pobreza, la falta de apoyo social, familiar, problemas de salud y económicos. Conclusiones: existe un promedio bajo de nivel de calidad de vida en los adultos mayores que influye en una alta prevalencia de depresión

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • familia
  • Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria
  • Adulto mayor
  • Depresion
  • calidad de vida
  • Parroquia Llacao

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades
  • Grupos de personas