Calidad de vida de los adultos mayores con artroplastia de cadera estudio a realizar en el Hospital Abel Gilbert Pontón, año 2016
Abstract:
Las patologías degenerativas han ido aumentando en la consulta diaria con el incremento de la esperanza de vida, y los avances terapéuticos tienen como objetivo paliar las consecuencias negativas del envejecimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Objetivos: Determinar la calidad de vida de los pacientes, mayores de 65 años atendidos en HOSPITAL “ABEL GILBERT PONTON” de enero a diciembre de 2016. Materiales y métodos: se trabajó con la Historia clínica y la encuesta EQ-5D que definía la movilidad, su cuidado personal, sus actividades cotidianas, el dolor, y la depresión o ansiedad, el estudio es cuantitativo, observacional, analítico, directo e indirecto. Resultados: De los 335 pacientes que ingresaron al hospital ABEL GILBERT PONTON el 15% presentaron los criterios para ser; la artroplastia de cadera fue más frecuente en el grupo etario mayor de 75 años, la artroplastia de cadera tiene mayor prevalencia en el sexo femenino, obteniendo un 65%. El 7% de los pacientes no presenta ningún problema al caminar, un 51% tiene algunos problemas, un 30% tiene algunos problemas para su cuidado personal, y necesitan de alguna ayuda para poderlos realizar. El 30% no presenta dolor o es leve, un 42% tiene una moderada ansiedad o depresión y un 14% tiene mucha ansiedad o depresión. Conclusión: La calidad de vida de los pacientes intervenidos de artroplastia de cadera no es buena y los pacientes, en su mayoría, necesitan de los cuidados de terceras personas. Palabras claves: artroplastia, calidad de vida, adultos mayores y fractura de cadera
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Artroplastia de reemplazo de cadera
- Fracturas de cadera
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Epidemiologia Analitica
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Anciano
- calidad de vida
- Hospital de Especiaildades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud