Calidad de vida en los adultos mayores del centro casa somos Roldós Pisulí.
Abstract:
La presente investigación se articula a un estudio mayor designado “Desarrollo cognitivo, calidad de vida y percepción subjetiva del envejecimiento” elaborada por la docente Dalila Hebkp_redia (2016), que tiene como objetivo conocer las principales características que conforman la calidad de vida del grupo de adultos mayores del sector de la Roldós – Pisulí, durante los meses de enero – julio de 2016. Para su cumplimiento se utilizó la metodología cuantitativa a través del Cuestionario Breve de Calidad de Vida y la aplicación de una ficha de obtención de datos sociodemográficos que permitió caracterizar al grupo. La muestra se constituyó con 30 personas hombres y mujeres mayores de 60 años que son beneficiarios del Centro de Desarrollo Comunitario “Casa Somos”. Los resultados obtenidos respecto a los componentes de la calidad de vida (salud, integración social, habilidades funcionales, actividad y ocio, calidad ambiental, satisfacción con la vida, educación e ingresos) y componentes adicionales (frecuencias y satisfacción con los servicios sociales y sanitarios), desde el enfoque multidimensional y el envejecimiento activo, evidenciaron que los subcomponentes de integración social, calidad ambiental, educación e ingresos no favorecen el pleno desarrollo de la calidad de vida; pese a lo cual, el grupo muestra una calidad de vida estable, al compensarse con valores altos en habilidades funcionales, salud y actividad y ocio. Estos resultados tienen que ver con la dinámica histórica del grupo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- calidad de vida
- PSICOLOGÍA
- Edad Adulta
- DESARROLLO COGNITIVO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos