Calidad de vida en mujeres con prolapso vesical y su relación con infecciones genito urinarias
Abstract:
Mediante este estudio se demostró que el Prolapso vesical es un problema realmente serio y bastante común en nuestro medio, la cual afecta no solo a la mujer en su ámbito social, sino también su vida sexual, pero sobre todo afecta a la mujer como tal, de manera Psicológica. Por ello es que este trabajo tuvo como finalidad la mejora de la calidad de vida en pacientes con cistocele, ayudar a la mujer con sus miedos, con sus dudas y de alguna manera ayudar a recuperar la confianza en ellas misma. Por esta razón es que optamos por conocer la problemática desde su mismo punto de vista, lo cual se llevó a cabo y se hizo posible mediante un estudio descriptivo, analítico, retrospectivo, prospectivo y transversal no experimental. Cuyo resultado dio a conocer que las mujeres de 46 a 50 años de edad con gran multiparidad y un nivel de instrucción bajo son más propensas a desarrollar Cistocele, y se encontró que como principal causante para no asistir con el Médico especialista es la vergüenza. Por último se concluyó con el diseño de un manual de especificaciones donde se detalla los métodos quirúrgicos y no quirúrgicos que evitan el progreso rápido del prolapso vesical a un grado superior, disminuyendo de esta manera también el índice de infecciones genitourinarias
Año de publicación:
2019
Keywords:
- INFECCIONES URINARIAS
- ECUADOR
- Epidemiologia Analitica
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Infección de los genitales femeninos
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- ESTUDIOS PROSPECTIVOS
- Hospital Universitario De Guayaquil
- CISTOCELE
- calidad de vida
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos