Calidad de vida familiar en adolescentes de 10 a 18 años con hipoacusia del Instituto Nacional de Audición y Lenguaje en la ciudad de Quito en el periodo de enero a mayo de 2015


Abstract:

La calidad de vida es definida por la OMS como la ‘‘percepción de los individuos de su posición en la vida en relación a sus metas, expectativas, normas e intereses, en el contexto cultural y sistema de valores en los que ellos viven’’. (1) El objetivo del estudio fue valorar la calidad vida en familias de adolescentes con discapacidad auditiva en la ciudad de Quito, Ecuador a través de la Escala de Calidad de Vida Familiar (ECVF), en el contexto español de la Family Quality of life Survey desarrollada por el equipo del Centro Beach de Discapacidad de la Universidad de Kansas (2003) (2) Esta herramienta evalúa cinco dimensiones de calidad de vida que son: interacción familiar, rol parental, salud y seguridad, recursos generales y apoyo para personas con discapacidad. (2) En la investigación se valoró la calidad de vida en 25 familias de adolescentes de 10 a 18 años con hipoacusia en el Instituto Nacional de Audición y Lenguaje (INAL), a partir de la descripción de las principales variables sociodemográficas de las muestras, además, con los indicadores y factores de la ECVF se manifiestó la importancia, satisfacción o insatisfacción, posteriormente se elaboró un mapa de calidad de vida familiar(1)

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Adolescentes
  • HIPOACUSIA
  • INSTITUTO NACIONAL DE AUDICION Y LENGUAJE
  • Discapacidad
  • calidad de vida

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Discapacidad

Áreas temáticas de Dewey: